El curso se realiza a través de una plataforma virtual donde se imparten los niveles del Programa Universitario de Inglés. Esta modalidad combina:
* Trabajo asíncrono, que consiste en actividades autónomas disponibles en la plataforma y el cuaderno de trabajo, que puedes realizar a tu ritmo siguiendo las indicaciones del tutor.
* Sesiones síncronas, que son clases en línea en tiempo real con el docente, donde se practican habilidades orales y se resuelven dudas.
El registro se realiza directamente en tu facultad. Una vez inscrito, el
curso aparecerá automáticamente en la plataforma. Podrás ingresar
con tu matrícula y credenciales institucionales.
Este curso permite a los estudiantes avanzar un nivel de Inglés por
cuatrimestre, con una dedicación estimada de 6 horas semanales.
Tiene una duración total de 78 horas, divididas en:
* 52 horas asíncronas: Actividades que el estudiante realiza de forma autónoma y a su propio ritmo, utilizando recursos disponibles en la plataforma y el cuaderno de trabajo, con base en las orientaciones proporcionadas por el tutor.
* 26 horas síncronas: Una sesión semanal de 2 horas en línea en tiempo real con el docente, enfocada en la práctica de la expresión oral y la resolución de dudas.
Son actividades que puedes realizar de forma independiente, en el horario que elijas. Incluyen ejercicios en la plataforma y el cuaderno de trabajo, sin necesidad de conectarte en tiempo real con el profesor o el grupo.
Son clases en línea en tiempo real, donde te conectas con tu profesor y compañeros en un horario establecido.
Sirven para practicar expresión oral, resolver dudas y reforzar contenidos del curso.
Para poder cursar y avanzar en el Programa Universitario de Inglés, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
* Presentar el Examen de Ubicación. Si no se realiza, se asignará automáticamente el Nivel 1.
* Haber aprobado el nivel anterior en caso de que ya se haya cursado previamente.
* Contar con conexión a internet estable.
* Tener una computadora con cámara, micrófono y audífonos.
* Acceder a la plataforma edu.i y descargar el cuaderno de trabajo desde https://ee.uaslp.mx/eewd/ en el botón "Curso".
Si no asistes a las sesiones en línea en tiempo real, se te registra como SA (Sin Asistencia). Acumular dos SA durante el curso implica re-cursar la materia. Para evitarlo, debes asistir al menos a dos terceras partes de las sesiones síncronas en cada parcial.
Si no entregas las actividades asignadas, se te registra con un SD (Sin Derecho). Acumular dos SD durante el curso implica que deberás re-cursar la materia.
Para evitarlo, es indispensable completar todas las actividades del cuaderno de trabajo y de la plataforma edu.i dentro de los plazos establecidos.
La evaluación ordinaria se basa en el promedio de los dos parciales aplicados durante el cuatrimestre. Cada parcial incluye diferentes componentes que permiten valorar el desarrollo de las habilidades lingüísticas del estudiante:
* Examen escrito (50%): Evalúa la comprensión de lectura, el uso del idioma y la escritura.
* Examen oral (40%): Se realiza mediante video llamada y valora la capacidad de expresión e interacción oral.
* Portafolio de evidencias (10%): Incluye al menos dos productos por parcial (videos, exposiciones, juegos de rol, entre otros) que muestran el progreso del alumno en la producción oral.
Evaluaciones extraordinarias, de título o regularización:
* Examen escrito: 60%
* Examen escrito: 40%
Es un conjunto de al menos dos actividades por parcial (como videos, exposiciones o juegos de rol) que muestran tu progreso en la
expresión oral.